Después de superar la eliminación del mundial en octavos de final, después de salir a cazar brujos para tener a quien culpar y limpiarnos las culpas, después de desear (con mucha fuerza) que algunas selecciones compartan nuestra misma suerte, después de todo eso. Encontramos a quien alentar.
Croacia, oficialmente República de Croacia , es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia.
Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial, esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático (casi un tercio de la superficie cordobesa). En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes (un millón mas que la provincia mediterránea), la mayor parte de ellos son croatas de religión católica.
Las elecciones presidenciales más recientes se celebraron el 21 de diciembre del 2014, donde obtuvieron mayoría Kolinda Grabar-Kitarović e Ivo Josipović, al no obtener ninguno de ellos más del 50 % de los votos emitidos, se efectuó una segunda vuelta el 11 de enero del 2015, donde Kolinda Grabar-Kitarović resultó electa con el 50.7 % de los votos y juró para el cargo el 19 de febrero del 2015 siendo así la primera mujer que asume el cargo de Presidente de Croacia.
La primer mandataria fue centro de los flashes durante su presencia en las tribunas del mundialista estadio ruso. El mundo descubrió la austeridad de la gobernante que viajó en avión de línea y pago de su propio bolsillo. Al descubrir su presencia las autoridades de la FIFA la convidaron a asistir al palco de honor, y aceptó con la condición de vestir la casaca de su selección.
Kolinda Grabar-Kitarović
Como estudiante de secundaria, entró en un programa de intercambio de estudiantes y a los 17 años se trasladó a Los Álamos, Nuevo México, (Estados Unidos) donde se graduó en 1986; de vuelta en Croacia estudió en la Universidad de Zagreb, donde se graduó en 1992 con Licenciaturas en Inglés, Español y Literatura.
En estos tiempos de viralidad descubrimos, a fuerza de compartir post en redes sociales, algunas particularidades de diferentes lugares del planeta, logramos ver cómo se vive el mundial en otros países del mundo y nos asombramos al descubrir que no somos los únicos que viven con marcado fanatismo el fútbol, nuestro deporte por excelencia.
La locura de los croatas cuando avanzaron a la final de #Rusia2018🤪🍻🎆 pic.twitter.com/p7V3FDS4T2
— Luciana Rubinska (@LRubinska) July 11, 2018
Se viralizaron festejos y desconsuelos pero uno de los videos que nos conmovió fue descubrir que la solidaridad de los bomberos es la misma en todo el mundo.
¡ADMIRACIÓN TOTAL🙌🏽! Estos bomberos croatas veían la tanda de penales de su selección vs #RUS, pero sonó la alarma y les tocó perderse el cobro definitivo de Rakitic. Tremenda muestra de compromiso y amor a su deber. pic.twitter.com/TA1uomPMc2
— Actual Fútbol (@ActualFutbol) July 11, 2018
Descubrimos también que el favoritismo por el equipo croata trasciende a los argentinos y se se hace carne también en los fotógrafos de campo.
Cuando en pleno festejo te caes encima de un fotógrafo, pero el tipo está tan feliz como vos y sigue sacando fotones. pic.twitter.com/fmcQ9QfLdA
— Luciana Rubinska (@LRubinska) July 11, 2018
https://twitter.com/i/status/1017149959676813313
El insólito blooper en la celebración del gol de Croacia. https://t.co/ikccZSkofE
— El Destape (@eldestapeweb) July 11, 2018
Nos sorprende también, desde esta orilla del mundo que está cambiando (afortunadamente), ver a una mujer en el banco de suplentes
Iva Olivari, la mujer que se sienta en el banco de la selección de Croacia, es la manager del seleccionado de fútbol que por primera vez en la historia llegó a la final de un Mundial. Y otro récord, Olivari es la primera mujer en sentarse en un banco de suplentes en un Mundial.
Desde lo estrictamente deportivo parece que Luka Modrić viene a quedarse con la corona que en la previa se disputaban dos futbolista reconocidos y siempre favoritos por los dueños del negocio fútbol. Ni Messi ni CR7 pueden hoy quedarse con el balón de oro.
Modric es uno de los grandes artífices de este momento. Croacia llegó por primera vez a una final del mundo y el 10 tiene mucha responsabilidad en lo futbolístico y en lo moral. Es el líder.
Y Modric no es solo lo que mostró en este Mundial. Hace años es el referente silencioso del Real Madrid que ganó cuatro Champions League en los últimos cinco años.
A sus 32 años, el croata es reconocido por todos porque es muy difícil guiar a tu país a una final del Mundial. El diario español Marca, cercano al Real Madrid, titula: “Modric merece la final, el título, el Balón de Oro y lo que haga falta”.
Nos gustan las historias en donde los de abajo llegan al final feliz. Todas estas razones y muchas otras que quedan fuera del artículo nos bastan para asegurar que en la próxima final ya tenemos a un favorito…