-
Se desarrollará el miércoles 8 de octubre en diferentes espacios de la Universidad Nacional de Córdoba.
-
Tiene como fin integrar capacidades científicas y tecnológicas locales para fomentar la innovación y colaboración en el sector.
-
El evento mantiene el impulso estratégico de la Provincia hacia la bioenergía y la infraestructura sostenible.
El próximo miércoles 8 de octubre se llevará a cabo el 2° Foro y Encuentro de Biocombustibles e Infraestructura Sostenible en nuestra Ciudad.
El evento dará inicio en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, continuando luego en la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, y cerrando en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
El 2º Foro tiene como objetivo principal constituir un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, orientado a la generación de ámbitos de análisis y debate sobre las necesidades y perspectivas del sector de las bioenergías, específicamente los biocombustibles y su cadena de valor y nuevas tecnologías, y la infraestructura sostenible.
La convocatoria integra a especialistas, representantes del ámbito público y privado, académicos, estudiantes y actores interesados en estas temáticas estratégicas.
El evento está organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Transición Energética y su Dirección Provincial de Biocombustibles y Bioenergías.
También participan de la organización CONICET Córdoba, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación.
Este encuentro busca promover la producción y el consumo de biocombustibles y nuevas energías, junto con la adopción de materiales innovadores y sostenibles en la obra pública y privada de la provincia de Córdoba, en articulación con los avances que se registran a nivel provincial y nacional.
Asimismo, procura impulsar la investigación, el desarrollo y la aplicación de biocombustibles, biomateriales y materiales de baja huella de carbono, contribuyendo a consolidar una nueva mirada sobre la infraestructura, desde una perspectiva sostenible y respetuosa con el ambiente.
Las exposiciones y debates de esta jornada abordarán las distintas tecnologías en bioenergías, materiales y biomateriales que se implementan actualmente en el plano provincial y nacional, sus comportamientos, niveles de adopción y las proyecciones de crecimiento en su uso y producción para los próximos años.
Información para participar
Los interesados en participar podrán acceder al cronograma, listado de speaker y formulario de inscripción en el sitio web: www.encuentrosostenible.com.ar. Cabe destacar que la entrada es gratuita y el cupo limitado.
Antecedente exitoso
El año pasado, Córdoba fue sede del 1º Foro de Biocombustibles, que reunió a especialistas nacionales e internacionales, investigadores, representantes del sector privado, cámaras empresarias, universidades y organismos públicos.
El encuentro permitió fortalecer el debate sobre la transición energética, visibilizar el potencial productivo de los biocombustibles y generar consensos para el desarrollo de una matriz energética más sostenible.
Fuente: prensa.cba.gov.ar