El Gobernador Juan Schiaretti estuvo presente en el acto inaugural del evento previo al CILE 2019. Fue este miércoles, en el Cabildo de Córdoba. Las actividades del festival se extienden hasta el 30 de marzo en diversos puntos de la provincia.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, estuvo presente este miércoles en el Cabildo Histórico donde participó del acto de apertura del Festival de la Palabra. Se trata del evento popular que prepara el clima previo al Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2019), y que acompañará su realización mediante cientos de actividades de participación libre y gratuita en diferentes espacios de la ciudad Capital y la provincia.
Organizado por la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y los gobiernos de la Nación, la Provincia y la Municipalidad de Córdoba, el Festival de la Palabra se extenderá hasta el próximo sábado 30 de marzo, con una amplia grilla de propuestas culturales gratuitas y abiertas al público.
🗣 #Córdoba le habla al mundo y el #FestivalDeLaPalabra ya está en las calles. Del 10 al 20 de marzo, más de 250 actividades sin cargo inundarán los pueblos y ciudades de la provincia. 🎭🎨🎤🎹🎻 #CILECORDOBA pic.twitter.com/EWlPCljhpr
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) March 20, 2019
Junto al Gobernador estuvieron el intendente municipal, Ramón Mestre; el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri; la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero y el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de Lengua Española, Santiago Muñoz Machado, entre otras autoridades.
Durante el Festival de la Palabra, numerosas plazas, clubes, bibliotecas públicas y los más diversos espacios serán escenarios donde la producción cultural cordobesa se expresará, involucrando activamente a la ciudadanía y público del CILE.
#ElFestivalDeLaPalabra es tan importante como el #CILECÓRDOBA porque lo abraza con una multitud de expresiones artísticas que permitirá que la sociedad se apropie del Congreso y sea parte de este evento tan significativo para los cordobeses. pic.twitter.com/f1AEsIrGma
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) March 20, 2019
Muestra de Antonio Seguí
Con posterioridad al acto de apertura, Schiaretti recorrió en la planta alta del Cabildo la muestra “Caligrafías. 30 años de escritura”, del plástico Antonio Seguí, en compañía del propio artista.
La exposición está pensada como un recorrido azaroso por el universo del autor cordobés nacido en 1934. Consiste en una selección de pinturas y libros ilustrados desde los años ’70 hasta la actualidad, que articulan el recorrido por las distintas salas del espacio ubicado frente a Plaza San Martín y permiten una inmersión en la obra de Seguí.
La muestra está compuesta por obras que fueron traídas especialmente desde su taller en Francia para esta muestra, en el marco del Congreso Internacional de la Lengua y Festival de la Palabra, para ser expuestas en las Salas del Cabildo de la Ciudad. Se puede visitar todos los días, de 10 a 18 horas.
Por eso, el gran artista argentino, recibió de manos del intendente @ramonjmestre y del gobernador @JSchiaretti la 🔑 de la #CiudadDeCórdoba #CórdobaEntreTodos #FestivaldelaPalabra pic.twitter.com/rBRXj3fawl
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) March 20, 2019
La Provincia en el Festival
Entre las actividades organizadas desde el Gobierno de la Provincia se destacan las muestras y actividades de Gabriela Mistral en el Museo de la Mujeres; la Muestra de Rafael Alberti en el Centro Cultural Córdoba y cuatro importantes exposiciones que traen a Córdoba la Real Academia Española y el Instituto Cervantes en el Museo Caraffa.
#PróximaInauguración Viernes 22 de marzo, 21 hs.
Ocho nuevas exhibiciones en el marco del #FestivalDeLaPalabra rumbo al #CILE2019 @AgCbaCultura @gobdecordoba @CILE2019 pic.twitter.com/nrJ2V3gNFF— Museo Palacio Dionisi (@MuseoDionisi) March 21, 2019
Montaje #Muestras #Inauguración Vie 22 a las 20
@FestiLaPalabra Atahualpa Yupanqui Tierra que anda/Ser Evita/Manos Anónimas-Carlos Alonso/ #Fotografía Lager-Alberto Silva/ADN Historias de aparecidos-Martín Acosta @CILE2019 #Arte #MuseosPúblicos #ColecciónPública @AgCbaCultura pic.twitter.com/ZTFfgoflgs— Museo Evita – Palacio Ferreyra (@PalacioFerreyra) March 20, 2019
Además, sobresalen en la programación la muestra homenaje a Atahualpa Yupanqui que se realizará en el Museo Evita Palacio Ferreyra y la exposición con fotografías de Perón de Sara Facio que llega desde el Malba al el Palacio Dionisi.
Otro de los espacios que convocados a celebrar la palabra es la Biblioteca Córdoba, donde habrá charlas y conferencias. Allí será inaugurada una muestra con primeras ediciones de la colección de la biblioteca Arturo Capdevila. Además se presentará Antología poética de Leopoldo Lugones y la presentación del premio literario 2018.
Para conocer más sobre las actividades organizadas por el Gobierno de la Provincia, ingresar al sitio de la Agencia Córdoba Cultura.
“Caligrafías”, de Antonio Seguí es una de las tantas muestras que integra la grilla del @FestiLaPalabra, que desde hoy y hasta el 30/03, propone más de 400 actividades cuyo eje central la palabra. Este mega evento es paralelo y abraza al @CILE2019 #FestivalDeLaPalabra pic.twitter.com/WyVbUZYHZg
— Cultura CBA (@AgCbaCultura) March 21, 2019
Fuente: prensa.cba.gov.ar