El Mundial bajo la lupa de la igualdad

La Deportiva

Rusia 2018 nos encuentra una vez más reunidos frente al televisor… en la mayoría de los casos. También es cierto que es uno de los primeros mundiales que podemos ver en nuestro celular, y hacerlo mientras facebuqueamos, instagramos, twiteamos y vaya saber cuanto más. El mundial se vive a pleno en la redes sociales, los memes tienen mayor repercusión que cualquiera de los goles convertidos y el conventillo está a la orden del día.

Más allá de este fenómeno, las redes ofrecen la posibilidad de ver con nuevos ojos a este ícono del balompié que nos enferma cada cuatro años.
Ante la pregunta: ¿Qué sabemos de cada uno de esos países? Para algunos el interés es de orden táctico, tampoco importa cuánto cotizan los jugadores. Particularmente para las agrupaciones feministas el mundial sirvió para profundizar la lucha y echar luz temas que realmente importan.

LatFem es un medio de comunicación feminista. Con sede en la Argentina, brinda un servicio de información de acceso gratuito, principalmente enfocado a Latinoamérica y el Caribe. Para ello tramamos una red de corresponsales y especialistas en todo el territorio latinoamericano.

Hacemos periodismo desde una perspectiva feminista e interseccional y nos reconocemos parte e integrantes del movimiento Ni una menos. Las desigualdades de género, clase y raza, las violencias constitutivas de nuestras sociedades, pero también nuestras particularidades y riquezas estructuran nuestra agenda y nuestra forma de activismo: todo lo que precariza nuestras vidas y todo lo que hacemos por estar vivas y libres.

Todavía estábamos en la calle festejando el golazo en Diputados por el Aborto Legal cuando arrancó el Mundial: 32 países, 64 partidos y una Copa que también queremos que sea nuestra.

¿Qué sabemos de cada uno de esos países? ¿Cuál es la regulación del aborto en Islandia, el primer rival de Argentina? ¿Tienen libertad de casarse dos mujeres en Perú, la esperanza latinoamericana del Grupo C? Y si una pareja gay iraní decide adoptar, ¿el Estado se lo permite? ¿Cuál es la respuesta estatal a la protesta social en Japón? ¿Cómo es la selección femenina de cada uno de los candidatos?

latfem.org e igualdata.org son algunos de los sitios web que a través de sus respectivas cuentas de twitter, revelaron datos para tener en cuenta

El mundial no se libra de los revisionismos, el fútbol ya no será el mismo y el mundo tampoco.